top of page

Sacramentos

Información de requisitos para recibirlos en su parroquia.

Butismo

  • Tener el registro civil y el CURP 

  • El padrino y la madrina deben ser solteros o casados por la Iglesia.

  • Inscribirse a las pláticas de preparación para el bautismo en la parroquia donde viven.

  • Las pláticas son para los papás y los padrinos.

  • Los niños mayores a siete años reciben ellos una preparación especial en su parroquia. Por lo general dentro de la escuela de la fe.

  • Para mayor información preguntar en su parroquia.

Primera Comunión

Para la primera comunión es necesario una preparación escolarizada que reciben los niños en la escuela de la fe en la parroquia donde viven. La (10 años de edad por lo general) realizan la primera comunión los niños. Los otros dos años son la preparación para la confirmación.

Para mayor información preguntar en su parroquia.

Confirmación

Para recibir el sacramento de la confirmación los adolescentes se preparan en la escuela de la fe de su parroquia o lugar donde viven como durante los dos últimos años después de la primera comunión.

También hay preparación especial para los jóvenes que no  hicieron la preparación escolarizada y son mayores a los 15 años.

Para mayor información preguntar en su parroquia.

Matrimonio

  • La pareja de los novios deberá presentarse ante el párroco de la parroquia donde vive la novia con una antelación de seis meses mínimo, por lo general, para programar lo siguiente:

  • Presentación canónica de los novios ante el párroco.

  • Inscribirse a las pláticas de preparación para el matrimonio.

  • Agendar la fecha del matrimonio .

  • Si van a casarse en otra parroquia deben obtener el permiso de traslado del párroco para casarse en otra parroquia, de la Diócesis de Tula o de otra diócesis. Tener en cuenta que este trámite lleva por lo general más de dos meses.

Confesiones

Favor de dirigirse a su parroquia para saber los días y horas en que confiesan los padres. 

Misa dominical

La palabra "domingo" quiere decir el "Día del Señor" y es el día en que Cristo Nuestro Señor Resucitó, Domingo de Pascua, razón por la que los católicos vamos cada domingo para alimentarnos de la palabra de Dios y de su Carne y Sangre.

 Es el día en que, en familia, revisamos nuestra vida a la luz de la Palabra de Dios para corregir lo que hacemos mal y para fortalecer lo que hacemos bien de acuerdo a la voluntad de Dios Padre, como lo decimos en la oración que Jesús nos enseñó, El Padre Nuestro: "hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo".

Ver en su parroquia y/o capilla el horario de las misas dominicales.

San Juan nos dice que "Dios es amor" y amar es hacer el mayor bien. Dios quiere nuestro mayor bien, nos ama, luego pues ir a misa es amarnos a nosotros mismos pues buscamos nuestro mayor bien. Vamos a misa por amor.

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page